Como parte del 9º Encuentro por la memoria de mi tierra, este lunes participamos de las actuaciones en el escenario de la Feria de Mataderos.
Compartimos unas imágenes donde se ve a nuestras/os chicas/os en primera fila, tocando y cantando.
Las fotos se las debemos a la Majo Siera! Gracias Seño!
Y gracias a Laura, Marcela que también nos acompañaron!
miércoles, 16 de octubre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
Prezi
¿Qué es Prezi?
Prezi es un servicio (no un software) para el diseño de presentaciones con un resultado final
sumamente dinámico, atractivo y muy alejado de lo tradicional. La gran diferencia es que no utiliza
diapositivas, sino un gran lienzo virtual donde podemos integrar imágenes, textos y videos.
El resultado es que en lugar de pasar páginas, iremos sobrevolando la información a través
del zoom, giros y desplazamientos, obteniendo así un estilo más dinámico en comparación
con las diapositivas convencionales.
¿Cómo acceder a Prezi?
La plataforma Prezi se encuentra disponible en http://www.prezi.com. Para acceder es necesario
La plataforma Prezi se encuentra disponible en http://www.prezi.com. Para acceder es necesario
darse de alta en alguna de las licencias disponibles: libre o de pago. La licencia gratuita es la
PUBLIC y ofrece:
• Crear presentaciones en línea y editarlas en cualquier momento.
• Mostrar y compartir las presentaciones en la plataforma.
• Descargar nuestro trabajo final y guardarlo en cualquier unidad de nuestro equipo.
• Crear presentaciones en línea y editarlas en cualquier momento.
• Mostrar y compartir las presentaciones en la plataforma.
• Descargar nuestro trabajo final y guardarlo en cualquier unidad de nuestro equipo.
Estos son algunos pasos sencillos para empezar a crear tu presentación con Prezi:
1. Dale un nombre y una descripción a tu presentación
2. Hacer doble clic donde quieras y agrega el texto
3. Hacer zoom para desarrollar las ideas, puedes alrededor de un texto agregar más palabras
1. Dale un nombre y una descripción a tu presentación
2. Hacer doble clic donde quieras y agrega el texto
3. Hacer zoom para desarrollar las ideas, puedes alrededor de un texto agregar más palabras
en diferentes tamaños
4. Redimensiona y acomoda tamaños y ubicaciones
5. Agrega las imágenes
6. Crea la línea de tiempo
7. Estas listo para mostrar tu presentación (en las redes sociales comparte el enlace o envíalo
4. Redimensiona y acomoda tamaños y ubicaciones
5. Agrega las imágenes
6. Crea la línea de tiempo
7. Estas listo para mostrar tu presentación (en las redes sociales comparte el enlace o envíalo
por e-mail).
Es importante no excedernos con las animaciones, imágenes y textos, porque la presentación debe
ser un apoyo para el tema, no el tema.
Además es importante tener en cuenta que por ser una aplicación Web no es posible usarla si no
Además es importante tener en cuenta que por ser una aplicación Web no es posible usarla si no
contamos con una conexión a Internet, a menos que hayas pagado por el plan que te permite
descargar la aplicación para tu escritorio. Esto puede ser una desventaja si no cuentas con este servicio y por otro lado si no tienes cuenta de correo electrónico no podrás registrarte para usar Prezi.
Aquí compartimos algunos de la producción 2012 de los chicos que hoy están en 7° grado
turno mañana.
Inundación de Cildañez. Cronología de trabajo de 7º grado (3º parte) Prezis...
Seguimos investigando, buscando respuestas y nuevas preguntas sobre la inundación del barrio. Para eso, nos planteamos distintos ejes de análisis para abordar. Primero pensamos en cuatro grupos:
- Fenómenos naturales: La tormenta, cantidad de agua caída, estadísticas...
- Ciudad: Características, mapas, cuencas, el arroyo Cildáñez, el Riachuelo, história...
- Intervención humana: Basura acumulada, reponsables: habitantes, empresas, gobierno. Ley de basura 0. Obras: rectficación, entubamiento, mantenimineto...
- Inundación: causas, relatos, medidas de prevención...
A partir de estos ejes nos organizamos en 8 grupos y armamos estas presentaciones en prezi que esperamos sean claras y les aporten nuevos datos.
Arroyo Cildáñez
http://prezi.com/4sao0qddh-0l/present/?auth_key=3g7w793&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-4sao0qddh-0l&rc=ref-42952081
Cambio climático
http://prezi.com/hrnyr-_nri1w/present/?auth_key=o8vo16k&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-hrnyr-_nri1w&rc=ref-42952081
Cómo ocurren las inundaciones
http://prezi.com/eiun1qdtadpv/present/?auth_key=96endba&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-eiun1qdtadpv&rc=ref-42952081
Buenos Aires inundada
http://prezi.com/jv-ejviytz1g/present/?auth_key=lj82fys&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-jv-ejviytz1g&rc=ref-42952081
Basura y gobierno
http://prezi.com/wpn0wsckdjw8/present/?auth_key=w9ryrcz&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-wpn0wsckdjw8&rc=ref-42952081
La inundación del 2 de abril
http://prezi.com/gvkc7bldmbuy/present/?auth_key=2mz6n9a&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-gvkc7bldmbuy&rc=ref-42952081
Basura
http://prezi.com/1x__oifdynxt/present/?auth_key=0ujepjk&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-1x__oifdynxt&rc=ref-42952081
La cuenca del Riachuelo
http://prezi.com/nnjos1xpuu7q/present/?auth_key=oya9x87&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-nnjos1xpuu7q&rc=ref-42952081
Esperamos sus comentarios!!!
- Fenómenos naturales: La tormenta, cantidad de agua caída, estadísticas...
- Ciudad: Características, mapas, cuencas, el arroyo Cildáñez, el Riachuelo, história...
- Intervención humana: Basura acumulada, reponsables: habitantes, empresas, gobierno. Ley de basura 0. Obras: rectficación, entubamiento, mantenimineto...
- Inundación: causas, relatos, medidas de prevención...
A partir de estos ejes nos organizamos en 8 grupos y armamos estas presentaciones en prezi que esperamos sean claras y les aporten nuevos datos.
Arroyo Cildáñez
http://prezi.com/4sao0qddh-0l/present/?auth_key=3g7w793&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-4sao0qddh-0l&rc=ref-42952081
Cambio climático
http://prezi.com/hrnyr-_nri1w/present/?auth_key=o8vo16k&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-hrnyr-_nri1w&rc=ref-42952081
Cómo ocurren las inundaciones
http://prezi.com/eiun1qdtadpv/present/?auth_key=96endba&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-eiun1qdtadpv&rc=ref-42952081
Buenos Aires inundada
http://prezi.com/jv-ejviytz1g/present/?auth_key=lj82fys&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-jv-ejviytz1g&rc=ref-42952081
Basura y gobierno
http://prezi.com/wpn0wsckdjw8/present/?auth_key=w9ryrcz&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-wpn0wsckdjw8&rc=ref-42952081
La inundación del 2 de abril
http://prezi.com/gvkc7bldmbuy/present/?auth_key=2mz6n9a&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-gvkc7bldmbuy&rc=ref-42952081
Basura
http://prezi.com/1x__oifdynxt/present/?auth_key=0ujepjk&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-1x__oifdynxt&rc=ref-42952081
La cuenca del Riachuelo
http://prezi.com/nnjos1xpuu7q/present/?auth_key=oya9x87&follow=xqqyfuw2o3yn&kw=present-nnjos1xpuu7q&rc=ref-42952081
Esperamos sus comentarios!!!
lunes, 9 de septiembre de 2013
Postal Sonora
La postal sonora se realizó en una tarde primaveral con un
grupo de niños que se encontraba en la escuela.
Ante la pregunta ¿qué sonidos escuchan en el colegio?, ¿qué sonidos
escuchan en su barrio? y ¿cuáles son los que más les gusta?, se inició un
dialogo entre ellos muy enriquecedor. Los sonidos que les gustaban a los niños
eran los de la naturaleza: el viento, los pájaros, la lluvia. Una de las niñas
dijo que ella escuchaba los sonidos de los fantasmas!
Les pedí que elijan un lugar del patio de la escuela que les guste para
escuchar sonidos. Atardecía. Se escuchaba el canto de un pájaro. Les propuse
que armemos una música entre todos, incluyendo al pájaro cantor.
A partir del diálogo anterior, empezaron a crear una historia de animales representando
los sonidos del león y la serpiente. Mientras, una de las niñas, tocaba el
violín. Naturalmente, escuchándose unos a los otros, crearon una música,
inspirados por el canto del pájaro.
Grabamos la música, el diálogo y los sonidos e improvisaron una espontánea
y fresca mini pieza musical.
José María D´Angelo
Programa ABC
lunes, 2 de septiembre de 2013
7º escribe sobre San Martín y el barrio
Los chicos de 7º escribimos un texto sobre la personalidad de San Martín que presentamos en el distrito junto a todas las escuelas. Lo compartimos con ustedes.
"El 2 de abril de este año una lluvia muy intensa provocó que nuestro barrio se inundara. Fueron muchas las personas afectadas con el temporal. Las alcantarillas estaban tapadas de basura y de injusticia . Muchas personas perdieron casi todas sus cosas.
"El 2 de abril de este año una lluvia muy intensa provocó que nuestro barrio se inundara. Fueron muchas las personas afectadas con el temporal. Las alcantarillas estaban tapadas de basura y de injusticia . Muchas personas perdieron casi todas sus cosas.
Cuando fuimos a la escuela
todos conversamos en clase sobre la situación y cada uno contó lo
que había pasado, lo que había vivido.
Justamente en esa época
habíamos leído sobre la vida de San Martín. De cómo peleó con
los españoles para que el territorio americano fuera libre. De cómo
fue capaz de ayudar a tantos, de cómo alentó a la gente a cambiar
las cosas, a enfrentar la injusticia, a pelear por una vida digna. De
cómo sufrió para que otros no sufrieran, lejos de su familia, sin
haber visto nacer a su hija o morir a su esposa.
Entonces nos preguntamos:
¿Qué habría hecho u opinado San Martín sobre lo que nos estaba
sucediendo?
Él nos habría dicho que
trabajemos juntos con los vecinos, que seamos solidarios, que
ayudemos a quienes más lo necesite, que nos organicemos, que
peleemos para que se cumplan las cosas, para que respeten nuestros
derechos a pesar de que como a él, nos den la espalda.
Y seguramente él estaría
con nosotros ayudando, peleando, exigiendo igualdad, dignidad y ser
escuchados.
Pensar en San Martín nos
dio fuerzas para empezar a hacer..."
domingo, 1 de septiembre de 2013
Inundación en Cildañez. Cronología de trabajo de 7º (2º parte). Trabajando con 2MP
Con los chicos de 7º estuvimos utilizando imágenes satelitales a través del programa 2MP de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) para comprender primero y luego compartir información sobre las inundaciones y en especial la que afectó a nuestro barrio. Aquí van algunas imágenes de lo que estuvimos trabajando.
El barrio

Las alturas del terreno. Cuanto más azul, más bajo. ¿Cómo ves el terreno de nuestro barrio?
Pronto les compartiremos el material completo...
Primero estudiamos un material armado sobre el caso de la inundación de Santa Fe. En esta imagen se ve como creció y se desbordó el río Salado.
Luego nos pareció importante armar un material propio sobre la inundación del barrio para que otros lo puedan estudiar.
El barrio

Las alturas del terreno. Cuanto más azul, más bajo. ¿Cómo ves el terreno de nuestro barrio?
Pronto les compartiremos el material completo...
miércoles, 3 de julio de 2013
INFORMACIÓN SOBRE LA GRIPE A - 6to TM.
La gripe A está presente, es por eso que 6to grado investiga sobre esta enfermedad y los modos de prevención. Para prevenir es importante estar informados y que la información provenga de fuentes precisas. Es por eso que trabajamos con Campañas a nivel Nacional, de Ciudad y de la secretaria de Defensa Civil de Lanús. A continuación, les mostramos Campañas gráficas y los enlaces dónde se puede obtener información. Cuidemos la salud! Aprendamos cómo hacerlo!
Información sobre la Gripe A-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Información sobre la Gripe A-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Suscribirse a:
Entradas (Atom)